PRESENTACIONES Y BIBLIOGRAFÍA
Además de la sesión 7, AMMA (que está en abierto), te dejamos también unas palabras de introducción y alguna de la bibliografía que hemos utilizado para prepararnos cada sesión del curso Un Santo en Tu Espejo.
Aquí link del curso:
PRESENTACIÓN SESIÓN 1. IBN ARABI
Ibn Arabi (1165-1240) es una de las grandes figuras de la historia mística y filosófica universal, y un gran maestro del sufismo. Nacido en la Península Ibérica, pasó su juventud en España, su madurez como peregrino por el norte de África y Oriente Próximo y su vejez en Damasco.
En esta sesión hablaremos de su vida como peregrinación, de los elementos fundamentales de su obra e imaginario, de la importancia del Corán y la misericordia en sus escritos, y de la relación entre realidad y creencia, para acabar hablando de aquello que puede enseñarnos a nosotros, ciudadanos del siglo XXI.
“Capaz de todas las formas mi corazón se ha tornado.
Es claustro para el monje, templo para los ídolos.
Pasto para las gacelas; la kaaba del peregrino,
Las tablas de la Torá y el Corán.
Sigo el camino del Amor.
Sea cual sea la dirección que tomen sus camellos,
El amor es mi creencia y mi fe”
Ibn Arabî, El intérprete de los deseos.
BIBLIOGRAFÍA
ADDAS, Claude: Ibn Arabí o la búsqueda del azufre rojo. Editora Regional de Murcia, 1996.
BÁRCENA, Halil: Sufismo. Fragmenta, 2012.
BENEITO, Pablo: Los nombres de dios en la obra de Muhyt Al-Din Ibn Al-Arabi. Madrid, 2002. En https://eprints.ucm.es/id/eprint/3654/1/AH3048001.pdf
_____: El lenguaje de las alusiones. Amor, compasión y belleza en el sufismo de Ibn Arabi. Editorial regional de Murcia, 2005.
_____: “La Presencia De La Compasión Superlativa (Rahamūt). Sobre los nombres al-Rahmān Al-Rahīm y otros términos de raíz léxica r-h-m en la obra de Ibn ‘Arabī”. En https://ibnarabisociety.org/presencia-de-la-compasion-superlativa-pablo-beneito/
CORBIN, Henry: La imaginación creadora en el sufismo de Ibn Arabi. Destino, 1993.
GARAUDY, Roger: Islam en occidente. 1ª Ed. 1986; Corrección de estilo Hashim Cabrera, 2017.
Ibn Arabi: Los engarces de las sabidurías. Edaf, 2008.
_____: Las iluminaciones de La Meca. Textos escogidos. Edición y traducción de Victor Pallejà de Bustinza. Siruela, 2005.
_____: El divino gobierno del reino humano. Lo que necesita el buscador. Tratado sobre el uno y único. Biblioteca Jerrahi de obras sobre Sufismo, Murcia, 2004.
_____: Vida de santones andaluces. Traducido por Miguel Asín Palacios. Editorial Maxtor, 2005.
MORA, Fernando: El perfume de la existencia. Sufismo y no-dualidad en Ibn Arabi de Murcia. Almuzara, 2019.
_____: Ibn Arabi. Vida y enseñanzas del gran místico andalusí. Kairós, 2015.
SCHIMMEL, Annemarie: Las dimensiones místicas del Islam.Trotta, 2002.
SHAH, Idries: Los sufis. Barcelona, Kairós, 2006.
VVAA: Historia del sufismo en Al Andalus. Almuzara, 2009.
CONFERENCIAS EN VÍDEO
- BENEITO, Pablo: “La morada de la no-morada: El legado vivo de Ibn Arabi en su 850 aniversario. En https://www.youtube.com/watch?v=ktD7HVRBwAk
- Entrevista con Fernando Mora en Psicología y espiritualidad: https://www.youtube.com/watch?v=cbdJbLN-7Hs&t=1351s
- RAFA MILLÁN Y MARDÍA HERRERO en Taller de Espiritualidad de Espacio Ronda:https://www.youtube.com/watch?v=8Pa_zVpYDvU&t=3011s
PRESENTACIÓN SESIÓN 2: FRANCISCO DE ASÍS
En esta sesión abordaremos la vida de Francisco de Asís (1181-1202) en sentido diacrónico, interpretándola como una apertura paulatina de su corazón en vertical (hacia la profundización de lo divino) y en horizontal (hasta llegar a amar, y predicar, a las aves), situando su encuentro con el sultán de Egipto Al-Kamil como un hecho central en su existencia.
Además, profundizaremos en su vida en sentido sincrónico: ¿Cómo era Francisco? ¿Qué hacía en cada uno de sus días? ¿Cuál era su imaginario? ¿Cómo penetró tan a fondo en el Evangelio? ¿Y cómo oraba él?
Caminar a su lado puede conectarnos con una alegría que no depende de lo relativo.
ORACIONES Y COMPOSICIONES DE FRANCISCO:
- Oración ante el Cristo de San Damián:ORACIÓN ANTE EL CRISTO DE SAN DAMIÁN (OrSD): “Sumo y glorioso Dios,/ ilumina las tinieblas de mi corazón/ y dame fe recta, esperanza cierta y caridad perfecta,/ sentido y conocimiento, Señor,/ para que cumpla tu santo y veraz mandamiento”.
- Cántico de las criaturas:
CÁNTICO DE LAS CRIATURAS (Cánt): Escrito en los dos años antes de su muerte.
“Altísimo, omnipotente, buen Señor,
tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor y toda bendición.
A ti solo, Altísimo, te corresponden
y ningún hombre es digno de pronunciar tu nombre.
Loado seas, mi Señor, con todas tus criaturas,
especialmente el señor hermano sol,
él es el día y por él nos alumbras;
y es bello y radiante con gran esplendor:
de ti, Altísimo, lleva significación.
Loado seas, mi Señor, por la hermana luna y las estrellas:
en el cielo las has formado claras y preciosas y bellas.
Loado seas, mi Señor, por el hermano viento,
y por el aire y el nublado y el sereno y todo tiempo
por el cual a tus criaturas das sustento.
Loado seas, mi Señor, por la hermana agua
que es muy útil y humilde y preciosa y casta.
Loado seas, mi Señor, por el hermano fuego,
por el cual alumbras la noche
y es bello y alegre y robusto y fuerte.
Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana la madre tierra,
que nos sustenta y gobierna
y produce distintos frutos con flores de colores y hierbas.
Loado seas, mi Señor, por los que perdonan por tu amor,
y sufren enfermedad y tribulación.
Bienaventurados aquellos que las sufren en paz,
pues por ti, Altísimo, coronados serán.
Loado seas, mi Señor, por nuestra hermana la muerte corporal
de la cual ningún hombre puede escapar.
¡Ay de aquellos que morirán en pecado mortal!
Bienaventurados los que encontrará en tu santísima voluntad,
pues la muerte segunda no les hará mal.
Load y bendecid a mi Señor,
y dadle gracias y servidle con gran humildad”.
BIBLIOGRAFÍA:
CHESTERTON, Gilbert K: San Francisco de Asís. Barcelona, Editorial Juventud, 2004.
CORULLÓN, Manuel: Francisco de Asís y el Sultán. Vitoria, Ediciones franciscanas Arantzazu, 2017.
HESSE, Hermann: San Francisco de Asís. Barcelona, Edhasa, 2013.
FEUILLET, Michel: Vida de San Francisco de Asís. Madrid, San Pablo, 1994.
LARRAÑAGA, Ignacio: Francisco: el pobre de Asís. Ediciones Franciscanas Arantzazu, Vitoria, 2022.
_____: El hermano de Asís. Ediciones Paulinas, 1979.
LECLERC, Éloi: Sabiduría de un pobre. Madrid, Encuentro, 2007.
MELLONI, Javier: El Cristo interior. Herder, 2010.
MEUROIS, Daniel: El secreto de Asís. Francisco de los pájaros, Clara y el Sol. Toledo, Ishtar Luna-Sol, 2017.
TARNAS, Richard: Cosmos y psique. Atalanta, 2017.
VÍTORES GONZÁLEZ, Artemio: Francisco de Asís y Tierra Santa. Madrid, PPC, 2012.
V.V.A.A: San Francisco de Asís. Escritos y Biografías. Documentos de la época. Biblioteca de Autores Cristianos, edición de José Antonio Guerra, Madrid, 2019. Esta obra contiene los textos escritos o dictados por Francisco, las reglas iniciales de la orden, las biografías medievales que se escribieron tras la muerte del santo (las de Celano, San Buenaventura, La leyenda de los tres hermanos, las Florecillas de san Francisco, etc.), y algunos textos contemporáneos a él que hablaban de su vida y de la orden.
V.V.A.A: SAN FRANCISCO Y EL SULTÁN, 1219-2019. LIBRO CONMEMORATIVO. 800 COLLOQUIUM SANCTI FRANCISCII CUM SULTANO. Está colgado en la red: https://issuu.com/franciscanmedia/docs/francis-es-003
PRESENTACIÓN SESIÓN 3: RUMI
Jalaluddín Rumi (1207, Balj, hoy Afganistán- 1273, Konya, hoy Turquía) es considerado la cima de la poesía mística sufí, y uno de los grandes representantes de la poesía mística universal.
Su biografía es teofanía. Viajaremos por ella utilizando un poema del propio Rumi (“Estaba crudo, me cocieron, estoy consumido”), que sitúa el acto de cocción en los años que el derviche pasó con su enigmático maestro, Shams de Tabriz, cuya desaparición generó en Rumi la fusión con lo divino, como la polilla se quema en su viaje hacia la luz.
Repasaremos sus principales obras, nos asomaremos a los elementos fundamentales de su imaginario y sostendremos una llama interior que sea fuego del amor.
UN POEMA
A continuación, uno de los más célebres poemas de Rumi:
¿Qué puedo hacer, oh creyentes?, pues no me reconozco a mí mismo.
No soy cristiano, ni judío, ni mago, ni musulmán.
No soy del Este, ni del Oeste, ni de la tierra, ni del mar.
No soy de la mina de la Naturaleza, ni de los cielos giratorios.
No soy de la tierra, ni del agua, ni del aire, ni del fuego.
No soy del empíreo, ni del polvo, ni de la existencia, ni de la entidad.
No soy de India, ni de China, ni de Bulgaria, ni de Grecia.
No soy del reino de Irak, ni del país de Jurasán.
No soy de este mundo, ni del próximo, ni del Paraíso, ni del Infierno.
No soy de Adán, ni de Eva, ni del Edén, ni de Rizwán.
Mi lugar es el sinlugar, mi señal es la sinseñal.
No tengo cuerpo ni alma, pues pertenezco al alma del Amado.
He desechado la dualidad, he visto que los dos mundos son uno;
Uno busco, Uno conozco, Uno veo, Uno llamo.
Estoy embriagado con la copa del Amor, los dos mundos han desaparecido de mi vida;
no tengo otra cosa que hacer más que el jolgorio y la jarana.
BIBLIOGRAFÍA
BÁRCENA, Halil: Perlas sufíes. Saber y sabor de Mevlana Rumi. Herder, 2015.
Halil está a punto de publicar una biografía de Rumi que saldrá, si dios quiere, en Herder en 2023.
RANDOM, Michel: Rumi. El conocimiento y el secreto. Fondo de Cultura Económica, 2005.
RUMI, Yalaluddîn: El Masnavi. Selección de textos de E. H. Whinfield. Blume, 2020.
_____: Poemas sufíes. Versión, selección, prólogo y notas de Alberto Manzano. Hiperión, 2011.
_____: El canto del sol. Olañeta, 2008.
_____: The Masnavi. Book one. Oxford University Press, 2008.
_____: Rubayat. Selección y traducción de Clara Janés y Ahmad Taherí. Ediciones del Oriente y del Mediterráneo, Ediciones Unesco, 2003.
_____: Fihi-Ma-Fihi. El libro interior. Los secretos de Yalal al-din. Paidós, 1996.
TARNAS, Richard: Cosmos y psique. Atalanta, 2017.
ZAMBRANO, María: Los bienaventurados. Siruela, 2004.
PRESENTACIÓN SESIÓN 4: TERESA DE ÁVILA
Teresa de Ávila vivió entre 1515 y 1582, justo en la crisis que propició la Reforma protestante y la Contrarreforma católica. En medio del caos, ella miró hacia dentro.
Su vida estuvo marcada por un anhelo de intensidad y autenticidad. En la presente sesión, nos acercaremos a ella analizando las circunstancias históricas y familiares en que creció, el proceso vital que se inició en la infancia con un anhelo de aventuras, continuó en la juventud con una opción de compromiso por la vida en el convento, y se reveló en la etapa adulta (Teresa es una escritora y mística tardía) como una entrega amorosa, a través de la oración silenciosa y el servicio constante, a la divinidad.
Revisaremos sus principales obras y haremos camino espiritual con ella, preguntándonos por nuestro propio anhelo, nuestra determinación, el desarrollo de las virtudes, la oración y el servicio.
POEMA ATRIBUÍDO A TERESA
Nada te turbe,
Nada te espante,
Todo se pasa,
Dios no se muda,
La paciencia
Todo lo alcanza;
Quien a Dios tiene
Nada le falta:
Sólo Dios basta.
Eleva el pensamiento,
al cielo sube,
por nada te acongojes,
Nada te turbe.
A Jesucristo sigue
con pecho grande,
y, venga lo que venga,
Nada te espante.
¿Ves la gloria del mundo?
Es gloria vana;
nada tiene de estable,
Todo se pasa.
Aspira a lo celeste,
que siempre dura;
fiel y rico en promesas,
Dios no se muda.
Ámala cual merece
Bondad inmensa;
pero no hay amor fino
Sin la paciencia.
Confianza y fe viva
mantenga el alma,
que quien cree y espera
Todo lo alcanza.
Del infierno acosado
aunque se viere,
burlará sus furores
Quien a Dios tiene.
Vénganle desamparos,
cruces, desgracias;
siendo Dios su tesoro,
Nada le falta.
Id, pues, bienes del mundo;
id, dichas vanas,
aunque todo lo pierda,
Sólo Dios basta.
BREVE BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA COMENTADA SOBRE SANTA TERESA
Presento a continuación una brevísima bibliografía de santa Teresa, basada en los textos que yo misma he utilizado para preparar la presentación.
TEXTOS DE SANTA TERESA
Sus cuatro obras fundamentales son, teniendo en cuenta el orden en que empezó ella misma a redactarlas, la siguientes: Libro de la vida, Camino de perfección, Las Fundaciones y Las Moradas o el Castillo interior. Teresa escribió también otras obras más breves en prosa, algunas poesías y un sinfín de cartas, de las que hemos conservado casi 500.
Hay muchas ediciones de las obras de Teresa, pero los dos volúmenes que manejo yo, y que me parecen más completos, son los de Editorial Monte Carmelo, a cargo de Tomás Álvarez:
SANTA TERESA: Obras completas. Edición preparada por Tomás Álvarez. Burgos, Editorial Monte Carmelo, 2014.
_____: Cartas. Edición preparada por Tomás Álvarez. Burgos, Editorial Monte Carmelo, 2014.
PRIMERAS BIOGRAFÍAS SOBRE TERESA
Los primeros textos biográficos sobre Teresa surgieron poco después de su fallecimiento. Los más interesantes, a mi juicio, son:
GRACIÁN, Jerónimo: Declamación en que se trata de la perfecta vida y virtudes heroycas de la B. Madre Theresa de Jesús y de las fundaciones de sus monasterios. Bruselas, 1611. Es especialmente interesante por cuanto Gracián fue una de las personas más queridas por Teresa.
LEÓN, fray Luis de: De la vida, muerte, virtudes y milagros de la Santa Madre Teresa de Jesús. Libro primero, edición y estudio al cuidado de María Jesús Mancho y Juan Miguel Prieto, Universidad de Salamanca, 1991. Fray Luis de León fue el primer encargado de editar las obras de Teresa.
La obra se puede encontrar en pdf en internet: https://eusal.es/index.php/eusal/catalog/download/978-84-9012-527-4/5571/6294-1?inline=1
RIBADENEYRA, Pedro de: Vida de la madre Teresa de Jesús. Madrid, 1590.n La primera biografía de Teresa, junto con la siguiente.
RIBERA, fray Francisco de: Vida de la madre Teresa de Jesús, Salamanca, 1590.
BIOGRAFÍAS ACTUALES SOBRE TERESA
Santa Teresa ha interesado a los intelectuales y escritores más diversos; por ello, es imposible abordar una presentación comentada de la misma sin caer en parcialidades y sin dejar de ser injusta. Solo presento aquí algunas de las biografías que me parecen especialmente interesantes:
AUCLAIR, Marcelle: La vida de santa Teresa de Jesús. Arcaduz, 2014. La autora pudo entrar, por autorización pontificia, en la clausura de diez de los Carmelos de España donde quedan recuerdos de Teresa. El libro se estructura cronológicamente. Es a la vez riguroso y bello.
PÉREZ, Joseph: Teresa de Ávila y la España de su tiempo. Algaba Ediciones, 2015.
Esta obra es especialmente interesante para comprender el contexto histórico en que vivió la abulense.
OTROS TEXTOS Y ESTUDIOS DE INTERÉS SOBRE TERESA:
LÓPEZ BARALT, Luce: Traducción de Moradas de los corazones de Ahmad b. Muhammad Al-Nuri. Trotta, 1999. En la introducción, López Baralt analiza la relación entre la mística sufí y la mística de Santa Teresa, a través de la imagen de los siete castillos concéntricos, que emplean varios escritores sufíes medievales, entre ellos Nuri.
SANCHO FERMÍN, Francisco Javier: Orar con santa Teresa de Jesús. Desclée de Brouwer, 2014. Breve texto en que Javier Sancho, carmelita y director del Centro Internacional Teresiano-Sanjanista de Ávila (denominado Universidad de la Mística), nos habla de cómo orar desde la obra de Teresa.
DOCUMENTALES SOBRE TERESA
Son muchos los documentales, películas y series que se han hecho sobre santa Teresa. Con motivo del quinto centenario de su nacimiento, celebrado el año 2015, se realizó, en dos capítulos, el siguiente:
TERESA DE JESÚS, UNA VIDA DE EXPERIENCIA MÍSTICA. CAPÍTULO 1: https://www.rtve.es/play/videos/documaster/documaster-teresa-jesus-vida-experiencia-mistica-episodio-1/5154338/
TERESA DE JESÚS, UNA VIDA DE EXPERIENCIA MÍSTICA. CAPÍTULO 2: https://www.rtve.es/play/videos/documaster/documaster-teresa-jesus-vida-experiencia-mistica-episodio-2/5154341/
TEXTOS DE MARDÍA HERRERO SOBRE SANTA TERESA
He escrito un libro sobre mi relación personal con Teresa y 24 artículos en la revista Rinconete, del Centro Virtual Cervantes, que menciono también a continuación. Estos últimos son de acceso libre en internet:
HERRERO, Mardía: Cómo santa Teresa me acompañó al sufismo. Fragmenta, Barcelona, 2018.
HERRERO, Marta: Serie de artículos Teresa de Ávila. Apuntes sobre una escritora viva. El índice de los 24 artículos se puede consultar aquí:
OTRAS OBRAS MENCIONADAS
GRÜN, Anselm: La mitad de la vida como tarea espiritual. Narcea Ediciones, 1992.
TARNAS, Richard: Cosmos y psique. Atalanta, 2017.
PRESENTACIÓN SESIÓN 5. RAMANA MAHARSHI.
¡Estoy en ello! 😀 El vídeo de la sesión está completo, falta solo la bibliografía y la presentación.
PRESENTACIÓN SESIÓN 6. MAWLANA SHEIJ NAZIM
En esta sesión abordaremos un santo, un maestro espiritual, al que hemos tenido la bendición de conocer personalmente. La experimentación directa de su manera de actuar, su modo de hablar, su forma de rezar o sus palabras nos permitirán una visión particularmente cercana de él.
El maestro sufí Mawlana sheij Nazim nació en 1922 en Chipre y falleció en 2014. Hablaremos de los hechos fundamentales de su vida, de su imaginario, de cómo hablaba él de la santidad o el magisterio espiritual, de nuestra experiencia con él y de los consejos que podría darnos para nuestra propia vida, proponiendo una práctica extraída de sus enseñanzas.
PALABRAS DE MAWLANA
“Yo no cambio a nadie, ni añado nada a nadie. Solo transmito el Conocimiento Divino. Os lo doy de vosotros para vosotros, de dentro de vosotros mismos. Solo hago las conexiones” (90), Mawlana Sheij Nazim, Islam. La libertad de servir. P. 90.
“Deben dar amor a su alrededor. Todo alrededor de ustedes está pidiendo por su amor. La humanidad es el representante más importante del Amor Celestial. Ustedes deben ser fuentes de amor, o manantiales de amor, o grifos de amor, o ríos de amor, o mares de amor, u océanos de amor. ¿Puede una persona ser un océano de amor? ¿Por qué no?” (Amor, 45-46).
BIBLIOGRAFÍA
- FELPETE, Abdul Rauf; y CATALLANI DE FELPETE, Fátima: En la esa de un hombre antiguo. Sobre derviches, pan y sopa. Manuscritos, 2011.
- HERRERO GIL, Marta: Cómo santa Teresa me acompañó al sufismo. Fragmenta, 2018.
- IBRAHIM, Nabil: Dawriya. Keeping company with a saint. Spohr Publishers Limited, 2016.
- KABBANI, Adnan: Haqiqat ul Haqqani. Sereseres ediciones, 2010.
- LUCANGIOLI, Juan Yahia: De Mendoza a La Meca. Crónicas de una peregrinación. Sufi mantras, 2017.
- MAWLANA SHEIKH NAZIM: Para ser musulmán. Bases de la fe. Asociación Civil S. F.L, Naqshbandi Haqqani, 2018.
- _____: Natural medicines. Traditional Sufi Healing Methods. Al-Haqqanian Productions, 2009.
- _____; Prácticas espirituales sufís. Sereseres Ediciones, 2008.
- _____: Sol Naciente. El despertar de la Esencia. Sereseres Ediciones, 2008.
- _____: Islam. La libertad de servir. Manuscritos, 2008.
- _____; Océanos de misericordia. Manuscritos, 2008.
- _____; On the bridge to Eternity. Associations compiled by Khairiyah Siegel.
- _____: Amor. Sereseres ediciones, 2003.
- MILLÁN, Rafa: Cómo ser sufí… y morir en el intento. Guante Blanco, 2020.
RECITACIÓN DE MAWLANA DE UN CAPÍTULO DEL CORÁN, LA SURA YASIN: https://www.youtube.com/watch?v=oYdxhRS6K7E
VÍDEO DE ABDUL WAHID MARTÍN EN ESPACIO RONDA, HABLANDO SOBRE MAWLANA: https://www.youtube.com/watch?v=V6ykxE6QCmw&t=2970s
ENCUENTRO MAWLANA Y PAPA BENEDICTO, 2010: https://www.youtube.com/watch?v=ULgGMf1r3lo
VÍDEO DE PSICOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD SOBRE MAWLANA: https://www.youtube.com/watch?v=1r3QCsy5ox4&t=2s
PRESENTACIÓN SESIÓN 7. AMMA
Amma (1953) es la única santa que tratamos en esta edición de Un santo en tu espejo que está físicamente viva. Además, recibimos su abrazo en 2019.
Es una maestra global, a la que denominan “la santa de los abrazos”, que viaja por todo el mundo repartiendo su amor.
En esta sesión hablaremos de su biografía, de cómo una infancia falta de amor la condujo a una sobreabundancia de amor, de su condición de avatar de Krishna, primero, y de avatar de Devi, la Diosa Madre, después, y de su entrega al amor universal. Analizaremos sus principales enseñanzas y contaremos nuestra propia experiencia con su abrazo.
Es una sesión abierta, que puede ser vista por cualquier persona sin necesidad de haberse inscrito al taller.
PALABRAS DE UNA DISCÍPULA DE AMMA
“Las enseñanzas espirituales básicas de Amma podían comprenderse fácilmente escuchando sus canciones devocionales: Dedicar la mente, la palabra y la acción al recuerdo y el servicio de Dios (…) no ser hipócrita (…) recordar que nadie en este mundo nos pertenece (…) concentración unidireccional en la meta (…), derramar lágrimas inocentes como un niño delante de la Madre Divna para alcanzar la meta (…) fundirse en un estado de unidad con la deidad amada mediante la práctica de la meditación y las prácticas ascéticas (…), bañarse en la visión interior del Amado (…) y lograr la paz pura y perfecta en este mundo de sufrimiento (…) El camino del amor y la devoción se subrayaba en todos los cantos devocionales de Amma que cantábamos en el Kalari, pero también en os programas de fuera del templo” (McGregor, Su abrazo es mi refugio. Mi viaje de la oscuridad a la luz con Sri Mata Amritanandamayi, p. 96).
BIBLIOGRAFÍA
- LUNEL, Pierre: Amma. Celle qu´on attendait… Éditions du Rocher, 2019.
- McGREGOR, Gretchen Kusuma: Su abrazo es mi refugio. Mi viaje de la oscuridad a la luz con Sri Mata Amritanandamayi. Estados Unidos, Mata Amritanandamayi Center, 2016.
- SRI MATA AMRITANANDAMAYI: El infinito potencial de la mujer. Conferencia de Sri Mata Amritanandamayi Devi. Mata Amritanandamayi Mission Trust, 2009.
- _____: La palabra de Amma. Volumen 1. Estados Unidos, Mata Amritanandamayi Center, 2008.
- _____; Desde el corazón de Amma. Conversaciones con Sri Mata Amritanandamayi. Estados Unidos, Mata Amritanandamayi Center, 2006.
- _____;Que a Paz e a Felicidade Prevalecam. Mata Amritanandamayi Mission Trust, 2005.
- _____: El despertar de la maternidad universal. Discurso pronunciado por Sri Mata Amritanandamayi Devi, con motivo de una Iniciativa por la Paz Global de Mujeres Guías Espirituales y Religiosas, en el Palacio de las Naciones Unidas, Ginebra, 7 de octubre de 2002. Estados Unidos, Mata Amritanandamayi Center, 2003.
- _____; Vivir en armonía. Mata Amritanandamayi Mission Trust, 2000.
- Swami Amritaswarupananda: Sri Mata Amritanandamayi. La Madre de la Eterna Felicidad. Su biografía. Estados Unidos, Mata Amritanandamayi Center, 2000.
- SWAMI RAMAKRISHNANANDA PURI: Amrtastakam. A vedantic inquiry into supreme devotion. Estados Unidos, Mata Amritanandamayi Center, 2016.
VÍDEOS:
- PSICOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD: Amma. Documental español. Biografía, compasión, maternidad universal: https://www.youtube.com/watch?v=vEVHPJs7rDs
- PSICOLOGÍA Y ESPIRITUALIDAD: Cómo el Ramadán me llevó a Amma. El abrazo. Nuestra experiencia: https://www.youtube.com/watch?v=SlZ5UXrbyM8
- PELÍCULA DARSHAN, EL ABRAZO, 2005: https://www.youtube.com/watch?v=TlFOZRRJNIs
- CANAL DE YOUTUBE DE MATA AMRITANANDAMAYI, AMMA: https://www.youtube.com/@MataAmritanandamayi
- SCIENCE OF COMPASSION: documental en el 60 cumpleaños de AMMA: https://youtu.be/YsxZI0PBl_A
PRESENTACIÓN SESIÓN 8. EL ESPEJO EN TU ESPEJO
En la última sesión de Un santo en tu espejo haremos una síntesis de las sesiones que hemos visto, analizaremos en qué consiste la santidad (vivir la vida a fondo, morir antes de morir, amar y conocer, convertirse en canal de la divinidad, descorrer los velos o superar toda idolatría, ser presente, estar atento, la entrega a un profeta o un libro sagrado), nos preguntaremos si es posible hacer camino espiritual acercándonos a ellos y responderemos a las preguntas que