Jorge Ferrer ➤ El giro participativo de la Psicología Transpersonal

Recuerdo con cariño el día que pasamos en Barcelona con Vicente Merlo y cómo él insistió en que la obra de Jorge Ferrer le había hecho despertar del sueño perennialista. El psicólogo transpersonal le había abierto la mente.

Rafa me había hablado del “giro participativo” de Jorge Ferrer, pero nunca había sido para mí el momento de leer sus obras. Sin embargo, cuando mi compañero de vida empezó a colaborar con Román Gonzalvo y Javier García Campayo en la organización de las IX Jornadas de Psicología Transpersonal, en la Universidad de Zaragoza, que se celebrarán el 24 y 25 de febrero de 2023, enseguida surgió el deseo de invitar a Jorge Ferrer, este dijo sí, se nos ocurrió la idea de hacer un vídeo con él, y al responder afirmativamente, me sumergí en una semana de lectura de sus obras: Novogamia. Más allá de la monogamia y el poliamor (2022); las editadas por Kairós, Espiritualidad creativa. Una visión participativa de lo transpersonal (2003) y El giro participativo. Espiritualidad, misticismo y estudio de las religiones (editado junto con Jacob H. Sherman, 2011), y varios artículos suyos escritos en inglés.

Las palabras de Ferrer han sido a la vez, para mí, removedoras y estimulantes, como un espejo a un tiempo despiadado y generoso, que te permite tirar del hilo hasta conectar con tu propio corazón. Sin duda, el lector tiene oportunidad de cocrear a través de la lectura.

Ferrer deconstruye parte de la psicología transpersonal, haciendo una crítica del perennialismo uniformizador, el exceso de jerarquización de los estados espirituales (que tiende a considerar, por ejemplo, al vedanta advaita como más evolucionado que las tradiciones “teístas”) y el carácter reproductivo de la mayoría de los caminos espirituales, que suelen promover una homogeneización de la vida interna y externa.

Frente a ello, el giro participativo que él teoriza enfatiza la interpretación enactiva de lo sagrado y la cocreación de los fenómenos religiosos, tanto intrapersonal (colaboran las diferentes dimensiones de lo humano) como interpersonal (todos somos a la vez maestros y discípulos), e incluso transpersonal (interactuamos continuamente con el misterio en la aparición de conocimientos, prácticas o estados). Ferrer salva la posibilidad de caer en el relativismo a través de la noción de un “Misterio indeterminado”, una especie de océano que tiene, sin embargo, múltiples orillas, y la propuesta de tres pruebas para el camino: la del narcisismo, la disociación y la falta de responsabilidad ecológica, social y política.

Para Ferrer, no es posible ya que las tradiciones ignoren al yo moderno. Desde ahí, el camino supone la integración constante de dimensiones opuestas: “lo de arriba y lo de abajo”, el Cielo y la Tierra, lo inmanente y lo sutil, la energía y la conciencia, la autonomía y la relación, lo contextual y el misterio, lo uno y lo múltiple; y en último extremo, el origen y el destino. Pero resaltando, quizá porque la propuesta anterior los subordinó, lo inmanente, lo corporal y, en definitiva, lo horizontal.

A partir de aquí, Jorge Ferrer se pregunta por el futuro de las religiones. Sabe que nadie sabe bien qué sucederá. Pero aboga por una unidad espiritual que no se halle en ningún megasistema global o marco conceptual integrador, sino en la experiencia vivida compartida de comunión con la dimensión generativa del misterio.

Lo leemos, un montón de preguntas surgen dentro de nosotros, y de repente tenemos la oportunidad de tenerlo delante aunque a la vez se encuentra en Tailandia, y de entablar esta maravillosa conversación con él, de la que salimos intensamente entusiasmados.

Si el vídeo te ha interesado, por favor suscríbete (nos haces un gran favor, es gratis y no tiene contraprestaciones). Y, si quieres, dale a la campanita para que te envíen notificaciones sobre nuevos vídeos. También puedes darle a like y compartirlo en redes sociales. Nos das la vida.

#PsicologíaTranspersonal #JorgeFerrer #GiroParticipativo #Espiritualidad #EspiritualidadParticipativa #PsicologiaTranspersonal Con Marta Mardía Herrero, Rafa Millán y Jorge Ferrer ¡Gracias y Bendiciones!


Publicado

en

por

Etiquetas:

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *